Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009

«Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro» (Jn 11,5)

Amad a todo el mundo con un amor grande de caridad, pero no tengáis trato de amistad más que con los que podéis intercambiar cosas buenas... Si intercambiáis en el terreno del conocimiento, ciertamente que vuestra amistad es laudable; más aún si compartís con ellos en el terreno de la prudencia, de la discreción, de la fuerza y de la justicia. Pero si vuestra relación está fundada sobre la caridad, la devoción y la perfección cristiana, ¡Dios mío, qué preciosa será vuestra amistad! Será excelente porque viene de Dios, excelente porque tiende a Dios, excelente porque Dios es su lazo de unión, porque durará eternamente en Dios.

Servicios

Pastoral de Oración Queremos orar y enseñar a orar, porque la oración es el medio por el cual nos acercamos a la presencia de Dios. Ayudamos impartiendo temas de espiritualidad y catequesis a jóvenes y adultos. Ayuda Social Ayúdamos a ayudar. Participamos en las misiones y apostolados de la pastoral juvenil en Monterrey Apoyamos con colectas y donación de alimentos. Pastoral Sanitaria Desde la Fundación Salud Mental para Indigentes, A.C. contribuímos en la rehabilitación de los pacientes con problemas de salud mental a fin de lograr su estabilidad para una mejor calidad de vida. Queremos estar cerca de los que sufren, sobre todo de los enfermos, porque en ellos esta Cristo esperando ser consolado.

El Suicidio

Cuando muere alguien cercano a Usted, es difícil dejarlo ir. Si la muerte fue algo inesperado - como resultado de un accidente, por ejemplo - es aún mucho más difícil de aceptar. Cuando alguien elige terminar con su propia vida, aceptar su muerte puede parecer imposible. Desafortunadamente, más gente que nunca antes está viviendo con la conmoción del suicidio. En los últimos 30 años los porcentajes de suicidios han aumentado considerablemente entre adultos, adolescentes y hasta niños. Los profesionales de la salud están considerando al suicidio adolescente como una epidemia.

La muerte de un compañero de trabajo

En nuestra cultura, el tema de la muerte generalmente no se discute. Por ello, cuando alguien de nuestro trabajo muere, nos encontramosa nosotros mismos sintiéndonos inseguros acerca de cómo deberíamos sentirnos o actuar. Estas son algunas de las respuestas a las preguntas que usted puede hacerse relativas a la muerte de un compañero de trabajo.

¿Qué podemos hacer para ayudar?

La muerte es difícil de aceptar. Cuando muere un ser querido, sentimos enojo, confusión y aturdimiento. Experimentamos aflicción, la cual aún cuando es dolorosa, es una parte necesaria de este período de transición y del período de sanación que nos permite separarnos de la persona fallecida. El ritual del funeral ayuda a los sobrevivientes a comenzar el proceso de sanación, enfocando sus emociones y dándole significado a la experiencia de la muerte. Un funeral le da a los deudos “permiso” para expresar sus sentimientos de tristeza y pérdida.

La muerte de un bebé

Cuando muere alguien cercano a nosotros, la aflicción es la forma en que empezamos a desenredar los lazos emocionales que hemos formado con esa persona. La aflicción es el doloroso pero necesario proceso que nos permite decir adiós. Pero cuando muere un bebé antes de que nazca o al poco tiempo de nacer, los padres se enfrentan con una difícil tarea emocional: deben tratar de decirle adiós a alguien a quien tuvieron poca oportunidad de conocer. Deben aceptar que una vida ha terminado, incluso cuando apenas había comenzado.

La muerte de un padre

Imagen
Todos nosotros sabemos que algún día deberemos enterrar a nuestros padres, pero el que conozcamos este hecho y el vivir esa realidad son dos cosas diferentes. Cuando un padre muere, parece como que todos los lazos que mantenías con tu infancia se han roto. Aún cuando eres un adulto y tienes hijos propios, la muerte de un padre puede destruir tu sensación de seguridad y confianza. Es, quizás, cuando por primera vez te das cuenta que ya no hay nada que se interponga entre tú y la muerte.

Imagenes

Imagen

¿Qué nos dice el Espiritu Santo?

Imagen
Cuando Jesús se encontró con la mujer samaritana, junto al pozo de Samaría, le hizo descubrir que para adorar a Dios no importan tanto los lugares, sino dejarse motivar por el Espiritu Santo. Lo importante es el encuentro con Dios que se realiza en el corazón por el impulso del Espiritu divino.

Una Madre que sufre es dos veces Madre

a) “Una espada te atravesará el alma” (Lc 2,35). La profecía de Simeón se cumplió en la Madre que conoció como nadie la aflicción; y por eso, como nadie, comprende y socorre las nuestras. Bien podemos tener confianza en Ella. Una Madre que sufre es dos veces Madre. Y el dolor de la Virgen ha sido por nuestra salvación.

María, Madre de toda Consolación

El ser humano se ve sacudido no sólo por la enfermedad del alma: el pecado ... y la enfermedad del cuerpo: el dolor físico, sino que la vida está llena de espinas y abrojos que nos afligen, nos oprimen y no nos dejan vivir en paz porque lastiman el corazón y llenan de lágrimas los ojos. Resumimos todo esto bajo el nombre genérico de TRIBULACIONES y AFLICCIONES que serán motivos para apreciar más la bondad de María Santísima que nos consuela, si recurrimos a Ella con mayor frecuencia y confianza. Nadie negó y nadie puede negar jamás la existencia del dolor en el mundo. Se nace con llanto; se crece luchando contra tantos obstáculos que hacen sufrir: se vive bajo el peso diario de responsabilidades y preocupaciones. La filosofía de todos los tiempos ha intentado en vano eliminar el dolor de la vida; no ha logrado más que arrancar aquello que explica el misterio del dolor y lo hace llevadero, arrancando a Dios del corazón de muchos hombres ... y EL DOLOR MAS TERRIBLE ES SUFRIR SIN DIOS. Cu...

Consuelo de los afligidos

Hoy se buscan calmantes, pastillas contra el dolor, porque el dolor se ha multiplicado por todas partes. Cuando no son las enfermedades del cuerpo, son las tribulaciones del alma. El hombre de hoy, tú y yo, requerimos como algo urgente la mano que acaricia, el rostro que se inclina hacia nuestro dolor, el corazón que compadece y suaviza el sufrimiento. Necesitamos las manos, el rostro, el corazón de María. A todos los que sufren sin esperanza vayamos a decir que tienen una Madre, que los ama mucho.....

Biografía de Buenaventura, Santo

Imagen
Cardenal, Obispo de Albano General de los Frailes Menores Franciscanos Doctor de la Iglesia Después de tomar el hábito en la orden seráfica, estudió en la Universidad de París, bajo la dirección del maestro inglés Alejandro de Hales. De 1248 a 1257, enseñó en esta universidad teología y Sagrada Escritura.

"Consolad, consolad a mi peblo" Is 40, 1-8

"Consolad, consolad a mi pueblo -dice vuestro Dios-; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados". Una voz grita: "En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos los hombres juntos -ha hablado la boca del Señor-". Dice una voz: "Grita". Respondo: "¿Qué debo gritar?" "Toda carne es hierba y su belleza como flor campestre: se agosta la hierba, se marchita la flor, cuando el aliento del Señor sopla sobre ellos; se agosta la hierba, se marchita la flor, pero la palabra de nuestro Dios permanece por siempre.

Biografía de San Benito

Imagen
Benito nació hacia fines del siglo V en una pequeña ciudad de Umbría (Italia), llamada Nursia; Escolática era su hermana gemela. Llegado a la juventud, fue enviado a Roma para realizar los estudios clásicos, como competía a un joven de buena familia. Pero la orgullosa capital del Imperio disgustó tanto al muchacho con su disolución moral, que éste pronto escogió la soledad, dedicándose en una cueva de las montañas a la búsqueda de Dios; dejaba así atrás la posibilidad de una brillante carrera en el mundo.

Espíritu Santo Consolador

¡Espíritu Santo Consolador, que en el día santo de Pentecostés descendiste sobre los Apóstoles, y henchiste aquellos sagrados pechos de caridad, de gracia y de sabiduría!: Suplicóte, Señor, por esta inefable largueza y misericordia, hinches mi ánima de tu gracia, y todas mis entrañas de la dulzura inefable de tu amor.

Biografía de S. María Goretti

Imagen
Hoy celebramos a Santa María Goretti, una joven que vivió la virtud de la pureza hasta el heroísmo. Una santa que prefirió morir antes que ofender a Dios. Un poco de historia... Santa María Goretti nació en 1890 en Italia. Su padre, campesino, enfermó de malaria y murió. Una tarde, María estaba sentada en lo alto de la escalera de la casa, remendando una camisa. Aunque aún no cumplía los doce años, era ya una mujercita.

Consuelo para los desencantados de la vida.

Lamentablemente, es muy pequeño el porcentaje de individuos que entran en una secta buscando esencialmente conocimiento. En la mayoría de los casos se trata de personas desconsoladas, desengañadas de la vida, que buscan una forma de vivir alternativa. En los casos más extremos se trata de personas muy resentidas con la sociedad, introducidas en la secta para llevar a cabo su venganza particular contra el sistema social vigente. No vamos a detallar la infinidad de frustraciones que pueden incitar a una persona a buscar una nueva vida en las sectas. Únicamente indicar que las más abundantes son de tipo emocional. Si sabemos que en nuestro mundo falta amor, no nos extrañaremos de que haya personas dispuestas a introducirse en otros mundos en búsqueda de una mayor felicidad. Y nada mejor que elegir los universos espirituales que anuncian las sectas, donde ―según ellas― se vive armonía, amor y paz a raudales. A pesar de ser frecuente una actitud de búsqueda desesperada, es poco re...

A contramano

Es la sensación que nos queda muchas veces a quienes tratamos de vivir llevando a la práctica aquellos valores que nos han ido inculcando desde niños, sea en la familia como en la escuela, o en los mismos ambientes donde hemos ido creciendo. Nos parece estar como “desubicados” en este mundo, como que vamos a “contramano”, como que estamos en un mundo que ya no es el “nuestro”.