Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

Biografía de Santa Filomena

Imagen
Descubrimiento de sus restos mortales Filomena, una joven mártir de la Iglesia primitiva durmió en el olvido de la historia hasta el hallazgo de sus restos mortales el 24 de mayo de 1802. Ocurrió en el día de María Auxiliadora, durante una de las excavaciones que se hacen constantemente en Roma. La encontraron en la Catacumba de Santa Priscilla, en la Vía Salaria. En una tumba habían tres losas juntas que cerraban la entrada y en ellas había una inscripción que estaba rodeada de símbolos que aludían al martirio y a la virginidad de la persona ahí enterrada. Los símbolos eran: ancla, tres flechas, una palma y una flor.

Oración por un Buen Trabajo

Imagen
Oración San Judas Tadeo, intercesor en todo problema difícil, consígueme un trabajo en que me realice como humano y que a mi familia no le falte lo suficiente en ningún aspecto de la vida. Que lo conserve a pesar de las circunstancias y personas adversas. Que en él progrese, mejorando siempre mi calidad y gozando de salud y fuerzas. Y que día a día trate de ser útil a cuantos me rodean. Asocio tu intercesión a la Sagrada Familia, de la cual eres pariente y prometo difundir tu devoción como expresión de mi gratitud a tus favores. Amén

Vengan a tomar agua

[1] A ver ustedes que andan con sed, ¡vengan a las aguas! No importa que estén sin plata, vengan; pidan trigo sin dinero, y coman, pidan vino y leche, sin pagar. [2] ¿Para qué van a gastar en lo que no es pan y dar su salario por cosas que no alimentan? Si ustedes me hacen caso, comerán cosas ricas y su paladar se deleitará con comidas exquisitas. [3] Atiéndanme y acérquense a mí, escúchenme y su alma vivirá. Voy a hacer con ustedes una alianza para siempre, para darles los bienes que tengo prometido a David. [4] Mira, lo había puesto como un testigo para varios pueblos, como un jefe para mandar a las naciones. [5] Así tú ahora vas a llamar a una nación que no conocías, una nación que no te conocía correrá por verte. Esto será nada más que por Yavé, tu Dios, por el Santo de Israel, que te ha puesto arriba. [6] Busquen a Yavé ahora que lo pueden encontrar, llámenlo ahora que está cerca. [7] Que el malvado deje sus caminos, y el criminal sus proyectos; vuélvanse a Yavé, que tendrá pieda...

Hermana Glenda: Monterrey NL México

-NO HAY EVENTO AGENDADO POR EL MOMENTO-

¿Por qué nos santiguamos?

Imagen
Es común ver a mucha gente realizar lo que llamamos “santiguarse”, es decir hacer la señal de la cruz, que es la señal del cristiano, es decir de aquel que cree en Jesús y en lo que Él nos ha revelado. Esta señal la hacemos cada vez que comenzamos una Oración, quizás al comienzo y al final del día, pero también vemos que muchos la realizan ante determinados momentos importantes que están por vivir, o antes de comenzar alguna actividad. Ahora, pregunto: ¿Saben realmente lo que están haciendo, saben lo que significa?

María, ahora es todo luz

Imagen
No dudo que la primera aparición fue para ti, Madre Corredentora. ¡Qué distinto del Cristo deshecho sobre tus brazos en el Calvario, Ahora es todo de luz. Le quedan cinco heridas, pero heridas de amor. Lo abrazas todavía con cuidado, temiendo hacerle daño por las heridas del Viernes. Tu mente no se hace a la idea de que se curen tan pronto tan terribles heridas. El dolor había sido tan profundo que necesita mucho tiempo para curarse. Tan honda y despiadadamente había entrado la espada en tu alma que extraerla supuso un esfuerzo impresionante. ¿Es posible en tan corto espacio de tiempo pasar del abismo de dolor al abismo de gozo? ¿Qué te dijo tu hijo resucitado? Lo adivinamos: “¡Gracias, Madre, por tu ayuda, por tu oración, por tu presencia. Gracias a mi Madre pude realizar la redención. Gracias, porque no sólo me ayudaste a nacer, sino también a morir”. Jesús, una vez resucitado, resucita a los apóstoles: A Pedro le cura el temor mortal de sus negaciones mediante una aparición a él sol...

Dra. Gloria Polo en Madrid

Imagen
«Yo viví la experiencia del túnel» La Dra. Polo estuvo en Madrid, en la parroquia de Santa María Micaela. Allí contó ante miles de personas cómo fue aquella experiencia. La Dra. Gloria Polo, odontóloga colombiana, fue alcanzada por un rayo en 1995. Sus órganos quedaron carbonizados. Como ella misma dice, el hígado, los riñones, las piernas y brazos eran como una morcilla frita. Ella quedó en coma profundo durante tres días, del que despertó contando el inicio de un viaje por el otro lado de la vida, lo que nos espera tras la muerte. Mil millones de voltios. Trescientos millones de amperios. Una temperatura superior a los veintisiete mil grados centígrados. Ésa es la tensión eléctrica, la intensidad de la descarga y la temperatura que reventó y quemó casi en su totalidad el cuerpo de la Dra. Gloria Polo, cuando un rayo impactó de lleno sobre ella en medio de una tormenta. Su sobrino, que iba con ella, falleció en el acto. Ella cayó en coma profundo y comenzó a vivir, según su propio te...

¡María, Madre de Dios!

Imagen
El primero de enero celebramos a María como Madre de Dios. María fue la elegida para ser Madre de Cristo y aceptó esta misión al decir “sí” a Dios. Festejamos el tener una Madre en el cielo que nos ayuda y auxilia en nuestras necesidades y nos ama. Un poco de historia Todo año que se inicia es “Año del Señor”.

Gerardo Mayela, Santo

Imagen
Gerardo quiere decir: "Valiente para la defensa" (Del alemán: Ger: defensa, ard: valiente) Uno de los santos más populares de Italia meridional. Pío IX calificó a San Gerardo de "perfecto modelo de los hermanos legos", y León XIII dijo que había sido "uno de los jóvenes más angelicales que Dios haya dado a los hombres por modelo". En sus veintinueve años de vida, el santo llegó a ser el más famoso taumaturgo del siglo XVIII.

Compromiso con el prójimo.

Imagen
Compromiso con el prójimo. 19 Mt 28, 18-20. 20 DOCUMENTO CONCLUSIVO DE LA V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE, Aparecida, 226,b. 21 Cf. Mt 25,40. 22 BENEDICTO XVI, Carta encíclica Deus caritas est, 15. 23 BENEDICTO XVI, Carta encíclica Deus caritas est, 15. 24 Jn 13,34. Cf. Jn 15,12;

Viento que arrasa y fuego que quema

Imagen
El Espiritu Santo, limpia, purifica, destruye todo lo manchado y se lleva nuestras basuras. Por eso es agua que lava, viento que arrasa y fuego que quema: "Cuando lave el Señor la suciedad de las mujeres de Sión y friegue la sangre dentro de Jerusalen, con un viento justiciero, con un soplo abrasador". Cuando nos sentimos sucios por dentro, por nuestras infidelidades, egoísmos o malas acciones, invoquemos al Espiritu Santo para que queme todo con ese fuego y lo destruya para siempre:

Nuestra Señora de la aparecida y la Virgen del Pilar

Imagen
Nuestra Señora del Pilar «Tú permaneces como la columna que guiaba y sostenía al pueblo en el desierto». María, asentada en el pilar de su basílica. Desde el siglo noveno, la piedad de los reyes y el pueblo entero para Nuestra Señora del Pilar. Señalada su fiesta por el Papa Clemente XII en el día 12 de octubre, los destellos de ese bendito Pilar irradiaron hasta el otro extremo del océano Atlántico, a donde en un 12 de octubre llegaba a bordo de las carabelas descubridoras, capitaneadas no en vano por la nao Santa María, «la luz de la fe».

Corazón simple

Imagen
Siempre llamó mi atención aquella gente con un corazón sencillo, aquellos que hacen de lo complejo, de lo sofisticado, algo cotidiano, entendible por todos. Gente que quizás habla de cosas importantes, pero tiene en su forma de expresarse una capacidad de llegar al fondo de su mensaje de inmediato. Sea cual fuere el tema del que esas personas hablan, llegan al corazón, el alma se siente atraída.  Gente muy sencilla, que quizás sólo nos sirve o ayuda en determinado punto de nuestras vidas. Rostros sonrientes, dispuestos a ayudarnos, adaptarse y comprender. ¡Dan ganas de sentarse a hablar con esa gente, a saber de su vida!.

San Francisco de Asís

Imagen
(1181-1226) Las oraciones de la Misa trazan hoy un fiel retrato de San Francisco. Este hombre de Dios «dejó su casa, abandonó la herencia que le pertenecía y logró llegar a ser pobre y necesitado; v así. el Señor le tomó a su servicio». Francisco llevó una vida «asemejándose a Cristo por la humildad y la pobreza», llena de «amor jubiloso»; «se consagró al misterio de la cruz»; «en su caridad y en su celo apostólico», se puso al servicio de todos para salvarlos a todos.

Una nueva vida esta por nacer.

Imagen
La Iglesia Católica entiende por aborto la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instante mismo de la concepción. Así ha sido declarado el 23 de mayo de 1988 por la Comisión para la Interpretación Auténtica del Código de Derecho Canónico. Hay palabras que de sólo oírlas dan miedo, una de ellas es: “aborto”.

La Oración de Alabanza

Imagen
2639 La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios. Le canta por El mismo, le da gloria no por lo que hace sino por lo que El es. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la fe antes de verle en la Gloria. Mediante ella, el Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios (cf. Rm 8, 16), da testimonio del Hijo único en quien somos adoptados y por quien glorificamos al Padre.

No he venido a ser servida sino a servir

Imagen
De tal palo tal astilla, o de tal astilla tal palo. El hijo y la madre tan parecidos, no sólo en la cara sino en la vida. Dos vidas paralelas.  Dos personas que vinieron a inaugurar una nueva forma de vivir: No la del egoísmo, sino la de la generosidad y la entrega. El que no vive para servir, no sirve para vivir. María es un sí a Dios, un sí a Jesús y un sí a los hombres. Un sí a Dios: Hágase en mí según tu palabra. Pero no una vez o por un rato, sino en todas las oportunidades y siempre.

La esperanza del Cielo

Imagen
Cuenta la Odisea que Ulises bajó al Hades, el lugar de los muertos, para encontrarse con Tiresias, el ciego vidente. Éste le explicó cómo debía comportarse en el regreso a casa. Según la fe cristiana, los santos son aquellos que ya gozan de la visión de Dios y están unidos a Él para siempre. Ellos interceden por nosotros desde el Cielo. Santa Teresita de Lisieux decía: "Pasaré mi Cielo haciendo bien sobre la tierra". Con el ejemplo de los santos aprendemos cómo transitar por este mundo, "que es camino para el otro que es morada sin pesar" (Jorge Manrique). Y es que el hombre no es un ser para la muerte, sino para la Vida.